jueves, 6 de mayo de 2010

Anatomia (Articulaciones)




Articulaciones.
Se entiende por articulación (Art.) la zona de unión entre dos o más huesos. Hay varios tipos de articulaciones:


Art. sinovial (DIARTROSI): consiste en dos huesos en contacto, cada uno en los puntos de contacto tiene cartílago hialino (o articular). Esta articulación está rodeada de cápsula articular. Son móviles (pueden serlo mucho o muy poco). Dentro de la cápsula articular hay una vaina sinovial, mucosa, que facilita el deslizamiento ya que lubrica la art.

Con menisco: Es una sinovial, pero entre los dos cartílagos hialinos hay un fibrocartílago articular que suele ayudar a encajar los huesos, por ejemplo en la art. de la rodilla. El menisco puede ser:
Disco articular: tiene forma de media luna, típico de la rodilla.
Rodete o anillo: en forma de anillo, rodea a la superfície articular. Ej. art. glenohumeral (húmero con la cavidad glenoidea, rodeada por un rodete para que encaje mejor la cabeza del húmero).

Art. sincondrosis (SINARTROSI): consiste en dos huesos en contacto, pero con un sólo cartílago hialino, es decir, los dos cartílagos hialinos se han fusionado en uno y para separar los huesos habría que romperlo. Ejemplo: huesos de la base del cráneo. No tiene movimiento.

Art. sinfibrosi (SINARTROSI): no hay cartílago hialino en medio, hay un tejido fibroso no osificado.

Art. sinóstosis (SINARTROSI): El tejido fibroso de la sinfibrosi se acaba osificando constituyendo una sinóstosis o sotura.

Art. amfiartrosi: Tiene dos cartílagos hialinos y en medio de los dos un fibrocartílago. La art. es semimóvil. Se encuentra entre los cuerpos vertebrales.
Diartroamfiartrosis o sínfisis: el fibrocartílago tiene una pequeña cavidad en medio.


Tipos de articulaciones (según movimientos y forma):

Artrodia o art. plana: Los huesos de la art. tienen superficies planas y sólo realizan pequeños movimientos de deslizamiento.

Tróclea: Una superficie articular tiene forma cilíndrica y la otra cóncava que se adapta completamente. Movimiento en una dirección, eje transversal, movimientos de flexión y extensión.

Cóndilo: Una superficie articular es convexa en 2 direcciones y la otra cóncava en las 2 direcciones. Tiene 2 ejes de movimiento: eje transversal (flexión y extensión) y eje sagital (abducción -separar del cuerpo- y adducción -acercar al cuerpo-).

Selar (en silla de montar): tiene los mismos ejes de movimiento que el cóndilo. Es cóncava en un sentido y convexa en el otro, la otra superficie articular al revés. Ejemplo típico es la art. trapeciometarcarpiana del pulgar.

Trochus: Una superficie cilíndrica y la otra cóncava. Eje longitudinal (rotación interna y externa)

Enartrosis o esférica: Un hueso tiene forma esférica y la otra de cavidad que se le adapta. Tiene 3 ejes de movimiento. El movimiento resultado de la suma de todos los derivados de los 3 ejes se llama circunducción (dar vueltas formando un cono). Ej. art. del húmero con la escápula (art. glenohumeral).

http://www.youtube.com/watch?v=frwBR3KH8AY

No hay comentarios:

Publicar un comentario